lunes, 20 de octubre de 2025

El Mural, su misterio, y las perspectivas.

 ....iba subido au le train expectante y curioso pues hoy acababa el mural envolviendo la puerta de entrada del colegio el artista pintor de las melenas, bata blanca y gafas de sol negras. Pareciese que nadie era consciente del dibujo escondido entre el aceptado como principal. Allí estaba el artista...y los comentarios, tal cual riachuelos en días de tormenta, hablando de la belleza de la pintura, corrían por todo el patio donde lo estaba acabando. Era de altura media...apenas abría los ojos, moreno...se giró y me vio...el sabía que yo lo sabía...en el mismo dibujo de la Mafalda que iluminaba con alegría la fachada entrada del colegio se podía ver, buscándolo con capacidad espacial, un gato negro enseñando las zarpas amenazante...pero nadie mas lo veía, se hubiera sabido. Solo el pintor, de la discreta sonrisa...pero expresiva, intencionada y con algo de especias de la maldad y yo veíamos al gato negro. Aquel día, el bajo por la escalera donde acababa y yo, fui hacia el. Nos miramos y sonrió...se reía del todo el colegio y me utilizaba como testigo de su acto burlesco. Tenía cara de satisfacción y alegría...él y yo, solo nosotros veíamos al personal disfrutar y sonreír a un gato negro amenazante. Bajó de la escalera y yo fui hacia el. Sonriendo me esperaba...no me dejo hablar...me dijo, con cara de compacidad, ironía y burla..." ves, otros...¿ te das cuenta que fácil es engañar?"...en aquel momento llegó la directora y la junta entera felicitándole con ilusión...él sonrió mirándome con cara de complicidad y satisfacción. Nos dedicamos el ultimo segundo mientras me señalaba con el dedo y me decía al oído..." a si siempre, o yo que vaya algún colegio o tú y los demás que vayáis andando por la ciudad...

lunes, 13 de octubre de 2025

La reencarnación entre las Dudas.

 


La reencarnación entre las dudas.


Entre el misterio de la palabra paseando por las dudas propias de la esperanza, llegó a concluir poeticamente sobre qué hacer con los futuros.

Antes, el pensamiento metafórico le invadía y le impedía tomar decisiones.

La prisa de la vida le superaba, y con aquella intensidad no podía trabajar a más velocidad.

Su pensamiento no brillaba entre las ideas, se arrastraba ante las dudas. Ante esto, tenía que agarrarse fuertemente con los dedos y ir a arastar el pecho entre las preguntas.

Debía de salir de la ceguera colectiva, y él, lo sabía.

Sabía que en la duda sólo Unicornio, el Alfa-beta unicornio, valía para avanzar.

Circular correctamente hacia el futuro, será solo con la superación de las desgracias.

Pensaba que lo bueno como tal objetivamente no existía.

Todo era comparativo.

En sus discursos propios y él como único espectador, se hablaba de la vacuna liberadora del virus de la vulgaridad con preguntas, incógnitas, misterios,  hechos inexplicables,  incomprensibles, que perturban nuestra concepción cosmológica y nos dan la vida propia de nuestra magia.

Siempre supo que las dudas son el camino y se alejó de la banalidad de los que viven sin preocuparse de su entidad y futuro y destino.

lunes, 22 de septiembre de 2025

La Democracia, sí, pero con dos condiciones.

 

La Democracia, sí, pero con dos condiciones.

 

Para que una Democracia tenga un funcionamiento optimo han de haber dos condiciones principales.  Sin ellos es una inutilidad y un engaño.

Las primeras son para los que ejercemos el voto y las segundas es para los que dirijamos el país.

La primera condición es que no lo puede ejercer el derecho al voto cualquier ciudadano solo por serlo. Este ciudadano tiene que cumplir una seria de condiciones que en España puede tener cualquier y todos los ciudadanos, pues son perfectamente realizables con la ayuda estatal. Se cual sea tu base social. Debemos de tener unos estudios superiores sea de la clase que y en cualquier ámbito…técnicos, teóricos, manuales, artísticos y demás.

Una preparación cultural e intelectual y dos, planteando la democracia como un ámbito de respeto y organización en paz, concordia y organización, entonces y consecuentemente los pedófilos, violadores, asesinos y otras circunstancias similares, no hay voto posible.

Y la segunda condición atañe a los que van a gobernar. Unos conocimientos superiores suficientes de economía y derecho, un inglés en nivel muy alto y, sin cobrar por pertenecer al partido y estar sobre los 10 años ganándose la vida en el mercado, en la vida privada para saber, de cerca, cómo está y cómo va el mundo, fuera de la ilusión y teorías ideológicas propias de los despachos de los  partidos políticos.

Sin estas circunstancias, al pueblo se nos engaña y se nos utiliza con falacia e imposibilidades.

Y los dirigentes sin preparación dirigen el país, esta manera, como la actual, es decir tal que una república bananera.

Quiero, pido y deseo a los mejores ciudadanos, sean ellas o ellos, para gobernar y dejemos de ser un pueblo ignorante al que utilizan los cegados por el poder y el dinero.



jueves, 12 de junio de 2025

La cárcel de la Estética y el río de la trampa en la sociedad.

 

La cárcel de la Estética y el río de la trampa en la sociedad.



Los grandes almacenas y empresas comienzan con la trampa, el truco, la perdición y desesperación de los que lo ven.

El documental comenzaba con la enumeración de diez ideas, frases, aforismos, aceptados como comportamiento ejemplar e ilustrado, dichas a la par, a la vez, al unisono, con unas imágenes que pretenden ilustrar el carácter y la esencia de las cosas....en este rollito sale un hombre todo guaperas, con una imagen terrible, atractiva, seductora, que da color verde pastel a todas las ideas.

La belleza empieza a justificar los actos y hechos.

En cada frase te daban una postura, un lugar del extraordinario y un hombre fantástico, para vincularte y convencerte de donde está la verdad moral de los actos.

Es Publicidad, Imagen, Estética que marca el camino de las personas.

Si la verdad estuviese en un hombre modesto, humilde, mal vestido por su estética, la tendría difícil de exponer.

Es decir, en esta sociedad se vincula la estética con los valores y hechos morales propios de ella.

El triunfo, siguiendo estos consejos, es bueno, pues queda ilustrado como un hombre que ha llegado a este estado y está buenísimo, barba bien cortada, pelo arregladísimo, buen traje, carácter en las miradas.

Es decir, la Moral, se transmite a través de la Estética.

La Estética decide y manda.

Tu Estética te juzgará.

Además...el guaperas era, eso...él, no salió, en ningún momento una mujer.

Se dice que el bien es en si bonito y que el mal es un acto de fealdad desagradable.

Con la Estética propia del hecho ha sido juzgado.

En este siglo XXI la imagen de la publicidad condiciona y dirige nuestra vida.

Vivimos acompasados a los caprichos innovativos que las diferentes empresas realizan a su entero beneficio y los medios de comunicación bombardean buscando su compra.

La imagen nos persigue.

La imagen-publicidad nos trasforma.

La metamorfosis del ser humano llega cuando perdemos nuestra capacidad de decidir desde nuestra individualidad.

Lo bueno es estar como el buenísimo de las barba de dos días de aquel anuncio.

Es una acto de Alienación en el merado.

Es un acto de Enajenación en la sociedad.

miércoles, 4 de junio de 2025

La eterna repetición.

 La eterna repetición

La razón de la realidad puede surgir si creemos en un dios, en un destino divino y en una realidad invariable pensada por esta entidad superior, tenemos un principio y un fin, concluso,  con sentido, y con ello, la entidad de su validez. Por su carácter divino, se acepta sin duda. El principio y el fin, toman medida . La finitud y lo particular son.

Ahora bien, si no encuentras una justificación divina entonces te planteas la necesidad de la infinitud pues “la nada” no existe y siempre habrá algo anterior y posterior.

No habrá ningún motivo único y puntual que signifique el comienzo.

El mundo se nos convierte en un infinito en el tiempo como en el espacio, es decir, en infinitud todo se repetirá, todo volverá a ser, habrá toda tipo de combinaciones y repeticiones en infinito.

No hay nada que no vuelva a pasar dentro de ese infinito.

Habrá en mi caso otro hombre que será como yo.

El infinito da libertad total existencia.

En él, ésta no tiene límites


viernes, 23 de mayo de 2025

Lo vulgar nos persigue....

 

Lo vulgar nos persigue.




Moviendo mis brazos, tratando desesperadamente de la enfermedad de la normalidad, de la repetición, de la vulgaridad, hacia no más que el camino de la huida.


El camino de las arenas movedizas de lo absoluto que domina nuestra sensibilidad y naturaleza primera, nuestra libertad.


Y ¿quien sabe como es la forma de nuestra esencia primera?...yo no lo sé, pero si que sé y conozco, son las antinomias y cotrcontradicciones con las que nos movemos social y personalmente que no son, con toda seguridad, impulsos naturales primeros.

Atrapados en la normalidad impuesta.


Los abrazos de solidaridad y amor de los que te rodean no hacen sino que caldean y besan tu huida.


Es un recorrido vital propio y elegido evitando el control de los cobardes con el miedo al cambio.


Huyendo de los vulgares y su miedo corrió por los barrancos.


Que me digan, que estudien, que me convezcan de por qué son valores primeros todo aquello que me exigen para llevar una supuesta vida feliz.


¿Placeres físicos o intelectuales?


El termino medio, la solución, no existe y en el caso que existiera, siria imposible conseguirla y aplicarla en nuestra sociedad actual.

lunes, 19 de mayo de 2025

Y de cuando la Verdad abandonó a la Razón y se fue con la Poesía.

 


Y de cuando la Verdad abandonó a la Razón y se fue con la Poesía.



Y cada linea suponía quilómetros de marcha cuesta arriba.


El bolígrafo no hacia más que raspar la madera buscando cualquier veta que seguir.


La inalcanzable forma y la medida de sus pensamientos, sus razonamientos, le acosaban.


Y la verdad le miraba con cara de burla y le daba la espalda sonriendo.


Ante esto, sin solución, sin salida con su razón, el camino le llevó a continuar, a cabalgar sin para, entre la poesía.


La razón se hizo la metamorfosis y tal que ave Fénix, volvió con las intuiciones y sentimientos buscando la verdad.


Trataba de comprender dentro de cualquier estrofa, de un ritmo, de dos vocales iguales que coincidan y se besen.


Y la verdad dejo de existir, el concepto no tuvo continuidad.


La razón dejará de tener importancia y la belleza en el lenguaje y las palabras tomaran la razón.


La correcto es bello. Proporción, equilibrio, justicia.


La razón, como inutilidad, dejará de darnos opiniones sobre el ser humano. La razón fue aparcada no más que para la Física, sin trucos, sin dobles vidas, con franqueza y sinceridad con la que actúa la naturaleza siempre sin conciencia.


Y llegó la libertad cuando fue lo bello como fin, objetivo y medida.


La belleza estética nos valdrá para Ética, narrándolos la pureza del acto.


La Razón humana será aparcada de cualquier elección sobre los seres humanos.

Y llegará la libertad cuando sea tomada, la belleza, como fin, objetivo y medio, de cualquier acto y acción.


La belleza como ontología nos dará el momento sublime de su juicio de descripción.


El bien y el mal son sinónimos de lo bello y lo feo, son alusiones iguales., son expresiones de lo mismo.


Qué mejor manera de juzgar con tus sentimientos, con tus intuiciones que con unas gafas de la racionalidad que malforma nuestra realidad.

Somos pensamientos, sentimientos como esencia.


Es el “tú” yo sentido como existencia natural y el yo creado, sintético y accidental creado a

través de cuando nuestros pensamientos abandonaron la naturaleza.


No cabemos en un mundo de variables formativas en una ecuación Lógica.


Y cuando el tren va llegando a mi última parada, las últimas notas de las canciones caen cansadas.


Y mientras cantaba el mundo ha sido una verdad real, cierta, sentida, vivida y no impuesta...surge como complicidad, como completitud...musica y vida.